jueves, 15 de diciembre de 2011

FASE 1. ENTREVISTA TUTORA

Me encargo personalmente de informar a la tutora sobre la evaluación y ésta, que es la primara vez que imparte clases, se muestra preocupada y angustiada por cómo trabajar con este alumno. Le preparo una serie de recomendaciones que puede empezar ya a trabajar con él y mantenemos una reunión posterior para darle alguna pauta.
Orientaciones para la mejora del lenguaje
Algunas actividades para mejorar su fluidez verbal:
*      Describir objetos reales o dibujados.
*      Escuchar cuentos breves y que luego lo tenga que contar de la manera más detallada posible
*      Enseñarle canciones cortas
*      Darle una frase incompleta y que tenga que completarla. Lo mismo se puede hacer con una historia inventada.
*      Animarle a que nos explique verbalmente los recorridos que realiza por él mismo ( de la casa a la escuela)
*      Explicarnos cómo se juega a un determinado juego.

Actividades relacionadas con la mejora de la integración gramatical:
*      Presentarle oralmente afirmaciones incompletas, acompañándose de figuras que representan el contenido de la expresión verbal.
*      Resolver adivinanzas.
*      Asociar una palabra dada con otra que elegirá entre un conjunto de palabras.
Actividades para mejorar su comprensión auditiva:
*      Leer un cuento en voz alta y que tenga que contestar a preguntas sobre el mismo.
*      Discriminar entre palabras con sonido parecido diciendo si es igual o deferente.
*      Contestar a preguntas sencillas, evitando que utilice solamente el sí/no
Actividades para mejorar la asociación auditiva:
*      Se le dirán grupos de palabras e identificará las que tengan relación entre ellas.
*      Decirle u grupo de palabras y que decida la que es necesaria para realizar una determinada actividad.
*      Preguntarle en que se parecen varias cosas (manzana, naranja, pera)
*      Emparejar palaras con mismo sonido al final.
*      Pedirle que nombre palabras que empiezan por un sonido determinado.
Mejorar la memoria secuencial auditiva:
*      Formar secuencias de palabras y decirle que las repita.
*      Repetir literalmente frases de extensión creciente.
*      Ejecutar rítmos que deberá repetir.
Algunos materiales recomendados:
-          Tren de palabras. Monfort y Juárez. CEPE
-          Estimulación del lenguaje. Isabel Domínguez. CEPE
-          Cómics para hablar. Monfort y Juárez. CEPE
-          Lotos fonéticos.
-          Todo tipo de material que fomente la expresión oral del alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario