1. Fundamentación teórica. Significado de las siglas TGD y ámbitos en los que presenta alteraciones.
2. ¿Cómo puedo trabajar estas necesidades en mi aula?
- Estrategias metodológicas (Estilo docente directivo, aprendizaje visual, lenguaje claro y sencillo, modificación de conducta: aprendizaje sin error y encadenamiento hacia atrás, moldeamiento, tiempos fuera, contratos…)
- Interacción social. Le tenemos que enseñar: juegos de motor social con el adulto, juegos de motor con objetos, juego simbólico, juegos de reglas. Importancia de la búsqueda del contacto ocular como medio de interacción social (Técnicas de modificación de conducta). Trabajo específico de la expresión facial, asignándola a un estado emocional, en uno mismo y en los demás.
- Comunicación y lenguaje: utilizar sistemas alternativos/aumentativos para facilitar el acceso al lenguaje oral: para niños no vocales (Besson Schaeffer). Sistema PECs (para niños verbales y no verbales que permite elaborar frases cada vez más complejas). Utiliza pictogramas del método SPC. Priorizar la dimensión pragmática del lenguaje.
- Ecolalias: Ecolalia inmediata: darle el modelo adecuado ayudado con gestos. Ecolalia diferida en el tiempo: darle estrategias para evitar que aparezcan, modelos de conversación, enseñar cuando utilizarlo, tachar, darle una alternativa…
- Presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas en sus actividades.
- Suelen mostrar: inflexibilidad mental ante los cambios, manifestando un grado de ansiedad. Estereotipias motoras (aletear, retorcimiento de dedos…). Interés excesivo por objetos, temas de conversación….
- Anticipar todo lo que va ocurrir: para que no se pongan nerviosos (fiestas, excursiones…
- En el patio: hay que ayudarles a jugar con otros niños. Enseñarle que cosas se pueden hacer y cuales no.
§ PARA PREVENIR PROBLEMAS DE CONDUCTA:
- Garantizar la estabilidad emocional.
- Dotar de una herramienta comunicativa
- Sistemas de ayudas que garantice un aprendizaje sin errores (moldeamiento)
- Estructuración y anticipación
- Disminuir el umbral de frustración
- Aprendizajes basados en aspectos motivacionales.
- Aprendizajes funcionales
- Minimizar los tiempos sin estructura.
§ IMPORTANTE SI SURGE UNA CONDUCTA PROBLEMÁTICA:
- No perder el control, estar tranquilos.
- Hay que tener en cuenta que se quieren comunicar y no saben como
- Nosotros como reforzadores: “firmes que no los más duros”
- Usar claves visuales como reguladora de la conducta.
- Ocuparles en tareas funcionales
- Ser muy expresivos
- Desensibilización sistemática (fobias, miedos, aversión)
No hay comentarios:
Publicar un comentario